Hablamos con Pedro David Martínez, director general de MA Inks-Martínez Ayala S.A, quien nos cuenta más detalles sobre la compañía y los motivos que les impulsaron para unirse a ASPACK.
1.- ¿Podría presentarnos un breve histórico de su empresa, los mercados para los que trabaja y las líneas que considera les diferencia de la competencia?
MA INKS es una compañía con más de 90 años de trayectoria en el sector de las tintas, nacida con el propósito de ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad para la industria gráfica. A lo largo de nuestra historia, hemos evolucionado desde una empresa de carácter familiar hacia un referente internacional con presencia en más de 50 países, siempre manteniendo la cercanía y la atención personalizada como señas de identidad.

Actualmente trabajamos en diversos mercados, principalmente en los sectores de impresión comercial (periódicos, revistas, folletos), e impresión de envases y embalajes (etiquetas, cajas y envases), colaborando con clientes que demandan no solo rendimiento técnico, sino también compromiso en materia de sostenibilidad y adaptación a nuevas normativas medioambientales.
Lo que realmente nos diferencia en MA INKS son tres pilares clave: la calidad de nuestros productos y nuestra capacidad de innovación, respaldada por un laboratorio altamente especializado que nos permite desarrollar formulaciones personalizadas según las necesidades de cada cliente, nuestro firme compromiso con la sostenibilidad, trabajando activamente en tintas más respetuosas con el medio ambiente, y un acompañamiento técnico cercano y constante, que convierte nuestra relación con el cliente en una verdadera alianza estratégica para optimizar sus procesos productivos.
2.- Perspectivas
¿Cuáles son las metas y proyecciones que su empresa tiene para el próximo año? ¿Cómo cree que va a evolucionar el sector al que pertenece ASPACK en 2025?
Para el próximo año, en MA INKS hemos definido objetivos claros en tres ámbitos estratégicos: en primer lugar, consolidar nuestro crecimiento tanto en el mercado nacional, reforzando relaciones con clientes clave y ampliando nuestra presencia en sectores de alto valor añadido, como a nivel internacional, con planes de consolidación y crecimiento en mercados europeos estratégicos como Alemania, Reino Unido, países nórdicos, Francia e Italia, así como en América Latina, Oriente Medio y países emergentes de África. En segundo lugar, intensificaremos nuestra inversión en I+D, enfocándonos en el desarrollo de nuevas gamas de tintas sostenibles y de alto rendimiento que respondan a las necesidades actuales de nuestros clientes y a las crecientes exigencias regulatorias. Finalmente, buscamos fortalecer nuestra eficiencia operativa, optimizando procesos productivos y logísticos para mejorar nuestra competitividad en un entorno donde la flexibilidad y la rapidez de respuesta son factores clave.
En cuanto a la evolución del sector, anticipamos que 2026 será un año marcado por la transformación y por desafíos de gran relevancia. La sostenibilidad continuará siendo el principal motor de cambio, impulsando a toda la cadena de valor hacia soluciones cada vez más respetuosas con el medio ambiente. Paralelamente, el mercado exigirá una mayor capacidad de personalización y rapidez de respuesta, consecuencia directa de la diversificación del packaging y de la reducción en los volúmenes de impresión. Asimismo, la digitalización y la incorporación de la inteligencia artificial tendrán un papel decisivo, tanto en los procesos productivos como en la interacción con los clientes, aportando eficiencia, trazabilidad y un mayor nivel de calidad en el servicio. En este escenario, las compañías que sepan integrar de forma equilibrada la innovación, la sostenibilidad y la cercanía con el cliente serán las que lideren la evolución del sector en los próximos años.

3.- Valor de ASPACK para las empresas del sector
¿Por qué considera que es importante para las empresas del sector formar parte de ASPACK y cómo ha impactado positivamente en la suya?
ASPACK es clave porque brinda a las empresas del sector un espacio común para defender intereses, compartir conocimiento y generar alianzas. Más allá de la competencia, lo que une es el objetivo de fortalecer y profesionalizar la industria del packaging.
Para MA INKS, formar parte de ASPACK representa una oportunidad muy valiosa. Nos brinda acceso a información sobre tendencias del mercado, normativa y sostenibilidad, nos permite participar en espacios de diálogo donde surgen propuestas de gran interés y fortalece nuestra red de relaciones con otras compañías que, al igual que nosotros, ponen en el centro la calidad, la innovación y el compromiso medioambiental. Asimismo, la proyección y el reconocimiento que conlleva pertenecer a una asociación de referencia refuerzan nuestra posición competitiva, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.